lunes, 11 de marzo de 2013

Contundente respaldo de magistrados y abogados a la reforma de la justicia

Fue durante una reunión con el ministro julio Alak y julián álvarez

Los integrantes de Justicia Legítima se mostraron convencidos de la "necesidad de impulsar cambios que garanticen la independencia". 

 Por:
Tiempo Argentino

1 2 3 4 5
Info News
Info News
Info News

 La iniciativa del gobierno nacional para "democratizar" la 
justicia sigue sumando respaldos. Ayer, ante el ministro de Justicia, Julio Alak, y el secretario de esa cartera, Julián 
Álvarez, los miembros del espacio Justicia Legítima 
manifestaron un firme apoyo a la batería de proyectos 
de ley que el kirchnerismo prepara para girar al Congreso
 de la Nación.

Durante una reunión con los funcionarios, los magistrados 

y abogados se mostraron convencidos de "la necesidad de impulsar cambios que garanticen un servicio de justicia independiente de los intereses corporativos y económicos".

El temario incluyó "propuestas de múltiples ámbitos, no solamente las relacionadas con las reformas propuestas 

por la presidenta", con miras a "hacer una revisión integral 
de todo el funcionamiento de la justicia", según informaron 
desde Justicia Legítima. Una de las integrantes de ese movimiento, la procuradora general de la Nación, 
Alejandra Gils Carbó,  consideró que "lo más urgente 
es luchar contra la falta de transparencia". La jefa de 
los fiscales remarcó que "la coincidencia básica es que
 las reformas son necesarias para impedir las asimetrías
 en el servicio de Justicia" y pidió "avanzar con una 
reforma importante del Consejo de la Magistratura, 
que fue cooptado por la corporación judicial", 
destacando el "trabajo que el poder económico 
concentrado ha hecho durante décadas para 
manejar los hilos de la magistratura".

Por su parte, el ministro Alak destacó que las 

propuestas del gobierno para reformar el sistema 
judicial "están en sintonía" con "los principales
 fundamentos" que maneja Justicia Legítima. 
El funcionario agregó que "se plantearon
 ideas importantes y muy positivas para impulsar la democratización" y destacó el pedido por 
una "justicia más rápida, más eficiente, que sirva 
al ciudadano".

Otro de los presentes, el juez Carlos Rozanski, 

titular del Tribunal Oral Federal 1 de La Plata,
 consideró que se trata de "una discusión ideológica" 
y que, en el fondo, lo que está en disputa "es qué tipo 
de perfil de jueces queremos". El juez de Casación 
bonaerense Daniel Carral agregó que "la necesidad 
del cambio es compartida por todas las provincias", 
y el fiscal federal Jorge Auat remarcó que la "Justicia
 Legítima abrió una discusión que marca un cambio 
de paradigma para salir del corporativismo".

También formó parte de la charla la titular de 

Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, 
que sumó su respaldo. "Las Abuelas –dijo Carlotto–
 estamos con ustedes porque estamos del lado de la
 gente y vemos que los cambios son necesarios."

Ayer también Alak se entrevistó con integrantes 

de la Comisión de Paz y Justicia de la Conferencia
 Episcopal Argentina, quienes, a través de un documento
, negaron haber expresado una postura refractaria a la
 propuesta del Ejecutivo nacional para modificar el
 sistema de justicia, y subrayaron que "la presión 
de los grupos económicos sobre la justicia es inadmisible". «

No hay comentarios:

Publicar un comentario